Erwin Miyasaka: ¿Te atreverías? Estas son las montañas más peligrosas para escalar (parte 2)
![]() |
Erwin Miyasaka: Kanchenjunga es la tercera montaña más alta del mundo. |
Escalar es una pasión para muchos, significa el hecho de poder mezclar adrenalina con ejercicio físico y lo mejor de todo es que se puede hacer prácticamente en cualquier lugar y sin costo alguno, pues la naturaleza nos regala esta oportunidad. Solo habría que tener los implementos de seguridad y las condiciones para realizarlo.
Y aunque algunos lo utilizan para relajarse, unos cuantos dedican su vida a esto y procuran superarse cada vez más, así que si eres de los exigentes, a continuación encontrarás una serie de montañas que ponen a prueba hasta al más valiente:
- Kanchenjunga: Esta es la tercera montaña más alta del mundo, solamente superada por el Everest y el K2, por lo que ya se puede tener una idea de que no es tarea fácil enfrentarla. Tiene una altitud de 8.568 metros, lo que la convierte en la pimera más alta de la India y la segunda en Nepal. Su nombre se traduce a "los cinco tesoros de las nieves", esto debido a los cinco picos con los que cuenta. El primer ascenso a la montaña se hizo en el año 1955 por los británicos George Band y Joe Brown y uno de los últimos en 2009 por Kinga Baranowska, quien logró convertirse en la primer mujer polaca en hacerlo.
- Baintha Brakk: La primera vez que alguien la escaló fue en el año 1971, sin embargo, nadie más se atrevió hasta tres décadas después. Entre sus historias está justamente la de Doug Scott, uno de los primeros en subir pero que se partió las piernas en medio del intento y tuvo que arrastrarse hasta el campamento en medio de una gran tormenta.
![]() |
Erwin Miyasaka: Baintha Brakk fue escalada por primera vez en 1971. |
- Denali: Con 6.193 metros de altura, esta es la más alta de América del Norte. En esta la altitud, el clima y las temperaturas extremas juegan un rol fundamental.
Si quieres grandes desafíos, pues entonces aquí tienes estas tres opciones que la naturaleza ha creado solo para los más valientes.
Por: Erwin Miyasaka
Comentarios
Publicar un comentario